La Oficina de Sostenibilidad de Turismo de Navarra de la Agrupación Empresarial Innovadora de Hostelería
y Turismo de Navarra (hoturna.com) está impulsando en 2024/2025 la campaña “La sostenibilidad, en el centro”,
una serie de acciones de difusión y promoción de los hitos más relevantes y buenas prácticas ejecutadas en torno
a la innovación en sostenibilidad del sector hostelero y turístico de Navarra. El proyecto está financiado
por el Gobierno de Navarra / Navarra Clusters.
Navarra se consolida como un destino turístico innovador, responsable y comprometido con el medio ambiente
gracias al impulso de la Oficina de Sostenibilidad de Turismo de Navarra, un órgano promovido por la Agrupación
Empresarial Innovadora de Hostelería y Turismo de Navarra (AEI-HOTURNA)
con el respaldo del Gobierno de Navarra / Navarra Clusters. Bajo el lema “La sostenibilidad, en el centro”,
la campaña 2024/2025 difunde ejemplos reales de transformación sostenible en el sector turístico y hostelero navarro,
poniendo el foco en la innovación y la mejora continua.
Buenas prácticas que ya son modelo
Esta campaña visibiliza las buenas prácticas en sostenibilidad ambiental y social en los establecimientos del
sector hostelero y turístico de la Comunidad Foral.
Desde los campings hasta los restaurantes, pasando por eventos, alojamientos y servicios turísticos, el compromiso
del sector con la sostenibilidad se traduce en acciones tangibles. Más de 100 buenas prácticas han sido identificadas
en ámbitos como la eficiencia energética, la economía circular, el uso de productos de proximidad, la gestión de residuos,
la accesibilidad universal o la formación ambiental.
Uno de los ejemplos más destacados es el del sector del camping en Navarra, que se ha convertido en pionero en
innovación sostenible:
- Transformación del aceite usado en jabón biodegradable gracias a la tecnología YENXA by Almotech.
- Esta acción no solo reduce residuos, sino que impulsa la economía circular y sensibiliza a los clientes.
- Centros de cicloturismo en campings navarros, que ofrecen servicios de reparación, garaje y limpieza de bicicletas,
- así como rutas personalizadas en plataformas como Wikiloc o Strava. Una apuesta clara por la movilidad sostenible
- y el turismo activo.
- Formación en compostaje y gestión de residuos para trabajadores y clientes en nueve campings, alineándose con
- la Estrategia de Turismo Sostenible del Gobierno de Navarra.
- Casi el 100% de los campings consumen energías renovables, mediante placas solares, calderas de biomasa o
- incluso aerogeneradores, convirtiéndose en referentes de autoconsumo verde.
Certificaciones, inclusión y productos locales: una visión integral
Uno de los pilares de esta campaña es también la promoción de la Etiqueta Ecológica Europea (Ecolabel).
Ya son diversos establecimientos los que avanzan firmemente en su implementación, apostando por una gestión eficiente,
la reducción de residuos y el ahorro de agua y energía.
En el ámbito de la accesibilidad universal y la inclusión, la campaña destaca las actuaciones aplicadas a los eventos
gastronómicos de Navarra, como la Semana del Pincho o la Semana de la Cazuelica. Se han incorporado medidas como:
- Vídeos signados y subtitulados.
- Descripciones en lectura fácil.
- Información sobre alérgenos y etiquetado accesible.
- Materiales gráficos sostenibles, energías renovables y distribución ecoeficiente.
Estas acciones han convertido a la gastronomía navarra en una experiencia más accesible, sostenible y universal.
Además, la apuesta por los productos de cercanía Kilómetro 0 refuerza los vínculos entre el sector agroalimentario
y la restauración navarra, facilitando el intercambio directo entre productores y cocineros. El resultado: platos más frescos,
sostenibles y con mayor valor añadido para el consumidor.
Reconocimiento al compromiso climático
La Oficina de Sostenibilidad de Hostelería y Turismo de Navarra ha sido galardonada en 2025 con el premio “Sin Huella” al Liderazgo,
gracias a que más de 150 establecimientos navarros se han adherido a la comunidad nacional Hostelería por el Clima.
Una prueba más de que el sector está comprometido no solo con reducir su huella, sino también con liderar el cambio climático
desde lo local.
Un modelo exportable: el caso de GATURI2
Navarra no camina sola. El proyecto europeo GATURI2 conecta Navarra con el Pays Basque y Béarn en la creación de un destino turístico gastronómico sostenible y transfronterizo. Compartiendo buenas prácticas en sostenibilidad, producto local y accesibilidad, esta iniciativa consolida a Navarra como un modelo exportable en innovación turística responsable.
Con la campaña “La sostenibilidad, en el centro”, AEI-HOTURNA demuestra que el turismo en Navarra es mucho más que una actividad económica: es un compromiso compartido con el planeta, las personas y el territorio. Las más de 100 buenas prácticas identificadas son solo el principio de un camino que sitúa a Navarra como referente en el turismo del futuro: más consciente, más verde y más humano.