Close Menu
  • Home
  • Servicios
  • Formación
  • Circulares
  • Features
    • Typography
    • Contact
    • View All On Demos

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

¡Abierto el plazo de inscripción para la 24ª Semana de la Cazuelica y el Vino D.O. Navarra!

agosto 7, 2025

La sostenibilidad, en el centro

agosto 7, 2025

La Asociación y la Catedral de Pamplona acercan el museo catedralicio a los alojamientos navarros

mayo 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram Vimeo YouTube
Hosteleria Navarra
Subscribe Login
  • Home
  • Servicios
  • Formación
  • Circulares
  • Features
    • Typography
    • Contact
    • View All On Demos
Hosteleria Navarra
  • Home
  • Buy Now
Home»Hosteleria Navarra»El aumento del precio de materias primas y de la luz lastra la competitividad del turismo
Hosteleria Navarra

El aumento del precio de materias primas y de la luz lastra la competitividad del turismo

Hostelería NavarraBy Hostelería Navarranoviembre 2, 2021Updated:mayo 27, 2025No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Competur, la alianza por un turismo competitivo, lanza un nuevo análisis sobre la repercusión del aumento de los precios de materias primas y la luz sobre el sector turístico, en el que compara la situación de diferentes países donde este ámbito es uno de los principales motores de dichas economías.

  • En España se ha producido el mayor crecimiento interanual del precio de la luz de entre los países más visitados por turistas internacionales en la UE.
  • De entre estos países, España registra el segundo mayor aumento de la inflación en productos de alimentación
  • Otros países europeos, como Reino Unido, Alemania, Grecia o Noruega ya han aplicado medidas como el establecimiento de un IVA superreducido temporal en hostelería o el mantenimiento del statu quo de los otros impuestos que gravan el consumo de productos en hostelería.

29 de octubre de 2021-. Competur, la alianza por un turismo competitivo, lanza un nuevo análisis sobre la repercusión del aumento de los precios de materias primas y la luz sobre el sector turístico, en el que compara la situación de diferentes países donde este ámbito es uno de los principales motores de dichas economías. El informe concluye que para evitar la pérdida de competitividad del sector, uno de los más afectados por la pandemia, las medidas fiscales juegan un papel fundamental, así como el mantenimiento del status quo de los impuestos que gravan el consumo de productos en hostelería o la aprobación de un IVA superreducido temporal.

Tras experimentar las consecuencias de la crisis de la Covid 19, los expertos en el sector sitúan la recuperación del turismo en España para 2023, pero este se está viendo obligado a lidiar con un reto adicional que le sitúa en posición de desventaja con sus mercados competidores: la subida de los precios de materias primas y de la luz a los miles de establecimientos de hostelería y alojamientos turísticos en nuestro país.

Según el análisis “El aumento de los precios y su efecto sobre la competitividad del turismo”, España está entre los cuatro países de la UE más visitados por turistas internacionales sobre datos de 2019, según la OMT, junto con Francia, Italia y Alemania. Sin embargo, en comparación con estos países, en España se ha producido el mayor crecimiento interanual del precio de la luz (2020 – 2021) a lo que se suma el registro del segundo mayor aumento de la inflación en productos de alimentación. A ello hay que añadir el incremento en los costes de personal (SMI), que suponen el 35% de los costes que soportan los establecimientos y con un impacto en los precios del 1%.

PROPUESTAS DE COMPETUR

Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España, puntualiza a este respecto que «el incremento generalizado de los precios, especialmente del sector energético, amenaza con lastrar el comienzo de la recuperación del sector, que empezaba a vislumbrarse por el decaimiento progresivo de las restricciones, y la recuperación de la demanda. En hostelería el incremento generalizado de los costes puede suponer una pérdida de entre 3 y 4 puntos en el ajustado margen de los negocios».

A pesar de esta situación de alza de los costes en materias primas y suministros, el precio final en hostelería y alojamientos turísticos de España es de los dos que menos han crecido, solo por detrás de Francia. Todo ello afecta significativamente a la recuperación del sector turístico, que antes del inicio de la pandemia se situaba como el primer motor económico de nuestro país, teniendo en cuenta que este aumento de costes lastra la competitividad los establecimientos de hostelería y alojamientos turísticos: “La industria hotelera necesita poder conseguir ingresos o disminuir costes directos en un momento de demanda deprimida para poder seguir operando y manteniendo el empleo directo e indirecto. Es por ello, por lo que se exige un plan de choque coyuntural con medidas fiscales y de apoyo financiero, para no generar problemas de tesorería que acaben produciendo un problema de solvencia y la destrucción de las empresas”, expresa Ramón Estalella, secretario general de CEHAT.

Ante este contexto, la alianza propone una serie de políticas públicas que ya están siendo llevadas a cabo o tomadas en consideración en diferentes países europeos, como Reino Unido, Alemania, Grecia o Noruega para incentivar la demanda y dotar de competitividad al sector, como el establecimiento de un IVA superreducido temporal en hostelería, el mantenimiento del statu quo de los otros impuestos que gravan el consumo de productos en hostelería, la apertura de líneas de ayudas directas o la promoción de bonos al consumo.

Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España, comenta al respecto que “el sector de la hostelería, duramente castigado por la pandemia, va a tener un papel fundamental en la recuperación de la economía y del empleo. También va a ser clave en la recuperación del sector de la cerveza. Por ello, es primordial recuperar una hostelería competitiva, y sin restricciones pero segura, y contar con una estabilidad fiscal que no frene el consumo en la hostelería”.

POTENCIA DEL SECTOR TURÍSTICO

El peso del sector turístico en España va íntimamente unido al peso del sector del alojamiento y del hostelero y de su elevado dinamismo respecto a su aportación a la generación de empleo y riqueza.

Así, la hostelería cerró en 2019 con una facturación superior a los 129.000 millones de euros, mientras que el sector de los hoteles y los alojamientos turísticos cuenta con más de 16.000 establecimientos turísticos y casi 600.000 empleos. Estos datos quedan rematados con el valor añadido de los productos de prestigio de España, como las marcas de cerveza, que se muestran como un factor determinante en el crecimiento del sector de la hostelería y del turismo al ir ligados a un consumo de tipo social y moderado, siempre acompañados con otros alimentos, en sintonía con la variedad de productos de la Dieta Mediterránea.

Sobre COMPETUR

COMPETUR es la alianza española por la competitividad turística, integrada por Hostelería de España, fundada en 1977, organización empresarial que representa a los restaurantes, bares, cafeterías y pubs de nuestro paí, así como por Cerveceros de España, la entidad que representa en nuestro país, desde 1922, a la práctica totalidad de la producción de cerveza en España y por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), fundada en 2004 y que aglutina al sector alojativo nacional en su conjunto, incluyendo a hoteles, apartamentos turísticos, campings, resorts, balnearios y otras modalidades.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleMedidas adoptadas por SGAE, AIE y AGEDI para el sector de la hostelería
Next Article AEHN lanza un proyecto de formación y empleo para el sector
Hostelería Navarra
  • Website

Related Posts

¡Abierto el plazo de inscripción para la 24ª Semana de la Cazuelica y el Vino D.O. Navarra!

agosto 7, 2025

La sostenibilidad, en el centro

agosto 7, 2025

La Asociación y la Catedral de Pamplona acercan el museo catedralicio a los alojamientos navarros

mayo 26, 2025

Huevos Larraz, nuevo colaborador de la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra

mayo 14, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Demo
Our Picks
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • Vimeo
Don't Miss
Hosteleria Navarra

¡Abierto el plazo de inscripción para la 24ª Semana de la Cazuelica y el Vino D.O. Navarra!

By Hostelería Navarraagosto 7, 20250

Del 3 al 12 de octubre de 2025, Navarra volverá a saborear la cocina tradicional con una nueva edición de la Semana de la Cazuelica y el Vino D.O. Navarra.

La sostenibilidad, en el centro

agosto 7, 2025

La Asociación y la Catedral de Pamplona acercan el museo catedralicio a los alojamientos navarros

mayo 26, 2025

Huevos Larraz, nuevo colaborador de la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra

mayo 14, 2025

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

About Us
About Us

Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

We're accepting new partnerships right now.

Email Us: info@example.com
Contact: +1-320-0123-451

Our Picks
New Comments
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Sign In or Register

    Welcome Back!

    Login to your account below.

    Lost password?